Obtener la capacidad de realizar o colaborar en investigaciones en este ámbito.
PRESENCIAL
Duración 1 año 8 meses
Iniciamos Enero 2024 / Septiembre 2024
REVOES
20122415
El aspirante a la maestría de psicología jurídica y forense, deberá de tener un juicio crítico y un análisis humanista ante las necesidades psicosociales de las demás personas. Enfocándose a desarrollarse en contextos jurídicos, criminológicos y periciales con un alto sentido de buscar la verdad y la justicia.
El egresado del programa de Maestría en Psicología Jurídica y Forense será capaz de desempeñarse en procesos periciales orientados a la imputabilidad del crimen, así como a la prevención, contención, intervención, análisis de conductas delictivas y de riesgo y detección de la personalidad criminal, mediante la aplicación de métodos y técnicas de corte criminológico, victimológico, criminalístico, psicológico, psiquiátrico y médico – legal, que posibiliten la elaboración de diagnósticos, informes jurídicos, creación e implementación de técnicas de rehabilitación y reinserción social, además de la participación en proyectos de investigación forense, para la configuración de ambientes de seguridad ciudadana
-
¿DÓNDE
PUEDO
TRABAJAR?
• Trabajo conjunto con peritos, abogados y analistas de escenas de crimen.
• Trabajo en organismos gubernamentales dedicados a la salud.
• En instituciones educativas, en las áreas de Dirección, Administración, Investigación, Asesoría y Evaluación Educativa, así como la Docencia.
Materias del
Plan de
estudios
•Criminología
•Derecho Procesal Penal
•Personalidad Criminal
•Fundamentos de psicología jurídica y forense
•Criminalística
•Entrevista e interrogatorio
•Derechos Humanos
•Evaluación Psicológica y psicodiagnóstico
•Victimología
•Psiquiatría criminal
•Elaboración de informes periciales
•Seminario de investigación I
•Seminario de investigación II
•Seminario de investigación III